¿Marihuana en la cocina? Las recetas cannábicas se ponen de moda

2 774

Cada vez son más los países los que están consiguiendo legalizarla para un uso terapéutico, por lo que también ha saltado al mundo gastronómico, permitiendo hacer todo tipo de recetas con un componente especial que no dejará a nadie indiferente.

Es posible encontrar el compuesto en diferentes formatos. Una de las maneras más interesantes de conseguirlo es comprar semillas de los diferentes tipos de cannabis. Sin embargo, según establece la legislación española, no se pueden comercializar productos comestibles con maría.

Y es que el cannabis, el principio activo de la marihuana, en contra de lo que se pueda llegar a pensar, tiene algunas propiedades interesantes para la salud. Por poner un ejemplo, sirve como antiinflamatorio y de analgésico, lo que permite calmar el dolor que produce algunos trastornos.

Los más atrevidos han decidido crear todo tipo de recetas con cannabis, de lo más variadas. Algunas de las más destacadas son los bizcochos de marihuana o los brownie con el mismo ingrediente clave. Esto nos ayudará a disfrutar de un postre con un sabor todavía más especial, pero al mismo tiempo servirá para que nuestro organismo se beneficie de sus propiedades.

Recetas de marihuana a lo largo del mundo

La marihuana como ingrediente está mucho más extendida de lo que parece. Sin ir más lejos, en Italia podemos encontrar pizzas en dónde aparece como elemento principal.

Prácticamente a cada día que pasa nos encontramos con una nueva receta que consigue dar la vuelta al mundo por llevar marihuana.

Cómo no podía ser de otra manera, Internet se ha está llenando de páginas dónde podemos encontrar más recetas. Otro ejemplo muy interesante es el de la tortilla de patatas española. Podemos encontrar cientos, quizá hasta miles, de recetas para hacer una simple tortilla de patatas. Pues también hay otras tantas en las que se le integra receta, revolucionando por completo el concepto, aportándole un sabor muy especial, al mismo tiempo que nuestro organismo se beneficiará de sus interesantísimas propiedades.

¿Cómo se cocina la marihuana?

Otra de las particularidades de la planta es que no tiene sólo una manera de ser cocinada; algunos añaden directamente trozos de la misma, mientras que otros tan solo extraen algunos aceites que integrarán luego en la receta. Conviene recordar que estos aceites también son muy beneficiosos si se aplican para la piel: tienen el poder de acabar con irritaciones o rojetes, alergias, mejoran el torrente sanguíneo, incluso suponen un buen remedio para evitar alergias o problemas relacionados.

Si dudamos sobre este tipo de plato, conviene recordar que hay muchos estudios terapéuticos en dónde se alaban la gran cantidad de beneficios que tiene esta característica planta para la salud; es por ello, por lo que podemos aplicar este ingrediente clave a la comida, que tendrá el mismo efecto que si estuviéramos tomando la medicina. El objetivo final es aportar un extra de sabor y conseguir algo de calma sobre ese dolor o molestia que nos está afectando directamente.

Disclaimer: En España, el consumo, la posesión y la compraventa de drogas está prohibido y castigado por la ley. Traficar con droga siempre se considera ilegal. Solo está permitido tener cien gramos (100 gr.) de cannabis para autoconsumo en espacios privados, o para consumo compartido en clubes cannábicos. La posesión de semillas de cannabis en España no es constitutiva de delito (Convención de Viena de 1961). El cultivo de cannabis puede ser objeto de sanciones administrativas y penales (art. 25.1 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y art. 368 del Código Penal).
También podría gustarte
2 Comentarios
  1. ¿Marihuana en la cocina? Las recetas cannábicas se ponen de moda https://t.co/Nfj5mF0REH

  2. Jose Luis dice

    Yo soy un fans de la cocina cannábica. Hay una web que se llama cocinacannabica.es (no sé si se puede decir o no) que tiene multitud de recetas

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.