Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera

0 401

Ibiza (Eivissa) es una ciudad cosmopolita y muy conocida por su fiesta, así como por su gran número en discotecas, pero también dispone de un espectacular paisaje natural con 200 kilometros de litoral y 50 de playas. A Ibiza se llega por mar y por aire y en este caso puedes encontrar ofertas de vuelos baratos a Ibiza en el buscador de vuelos de vuelo24.es.

Los fondos son de aguas cristalinas y muy aptas para practicar el submarinismo
Los fondos son de aguas cristalinas y muy aptas para practicar el submarinismo

El parque natural de Ses Salines se puede encontrar mezclado con el turismo de Ibiza. Este territorio abarca una superficie aproximada de 2.838 hectáreas que corresponden, en un 25%, a las antiguas salinas que unen las islas pitiusas o islas cubiertas de pinos (Eivissa y Formentera), a través de una lengua de tierra compuesta de islotes, siendo el 75% restante un medio marino. Esta reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, por el adecuado hábitat para la Posidonia ocenánica del Mediterráneo, ya que estas plantas acuáticas favorecen el crecimiento de peces y organismos y, además, evitan la erosión provocada por las olas y oxigenan las aguas.

El final del verano es el mejor momento para contemplar el espectáculo del agua rosa de las salinas
El final del verano es el mejor momento para contemplar el espectáculo del agua rosa de las salinas

En cuanto al ámbito terrestre, destacan las salinas (Ses Salines) que son las que dan nombre al parque y tienen un gran valor histórico, pues allá por el año 600 antes de Cristo, los cartagineses comenzaron a explotarlas, luego les siguieron los romanos y de ahí hasta nuestros días constituyen la principal actividad económica que se desarrolla dentro del Parque Natural. A pesar de esta alteración debida a la mano del hombre, siempre ha habido un gran equilibrio entre la actividad económica y la conservación del ecosistema del parque, gracias a lo cual existe una gran variedad faunística de aves (hay censadas 120 especies), sobre todo de garzas y flamencos.

Flamencos en Ses Salines d'Eivissa (Eva Mont Moli 2010)
Flamencos en Ses Salines d’Eivissa (Eva Mont Moli 2010)

En lo tocante a la flora, existen unas 178 especies de plantas, entre las que destacan los conjuntos de pino mediterráneo, el sabinar costero, los salicorniares y la vegetación halófica característica de los suelos salinos. Entre las dunas podemos ver plantas xerófitas y en el litoral hay espadañas, juncos y esparto.

La Salicornia es una planta suculenta y halofita (tolerante a la sal) que crece en las salinas
La Salicornia es una planta suculenta y halofita (tolerante a la sal) que crece en las salinas

Información
Parque Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera
Teléfono: 971 30 14 60
Web: http://www.ibiza.travel/es/empresa.php?fid=1178
Email: espaisdenatura@gmail.com
Cómo llegar: El Parque Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera se extiende desde el sur de Ibiza al norte de Formentera. Carretera hacia el aeropuerto de Ibiza. El desvío está indicado como playa de las Salinas. Mapa en PDF.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.