“HaziHeziHasi” de Estudio MEI, ganador de Bilbao Jardín 2011

0 94
“HaziHeziHasi” de Estudio MEI, ganador de Bilbao Jardín 2011

El pasado 27 de mayo el jurado oficial de la III Edición del Concurso Internacional de Jardinería Urbana BILBAOJARDIN 2011, dio a conocer los tres premiados de este año.

Los diseñadores vascos MEI.N.Oleaga, U. Iruretagoiena, Lurkoi, M. Barandika y S. Arteta (del Estudio MEI, de Mundaka-Bilbao) han conseguido el primer premio del certamen que le da derecho a diseñar un jardín exclusivo para Bilbao. “Hazihezihasi” es la obra ganadora que se podrá disfrutar hasta el 10 de julio en la Plaza Azkoa, en Zorrotza.

Asimismo, el jurado ha querido reconocer también el gran trabajo realizado por otros dos de los grupos participantes y en este sentido ha fallado un 2º y 3er premios honoríficos que han recaído en los siguientes proyectos:

  • “[(Graffiti) Garden]3” (Euskadi), una original propuesta que representa fielmente la naturaleza efímera de las cosas, obra de Urtzi Arteagoitia, Mikel Sarriegi (Basoinsa, S. L.) e Igor Rezola.
    Ubicación: Plaza Rekalde. Distrito 7
  • “El Elogio de la Sombra” (Valencia). Sergio García-Gascó y Anna Santacreu han creado un jardín escondido, que revela, en su interior, una gran caja de madera.
    Ubicación: Jardines Garai. Distrito 8

Estos dos accésit suponen la clasificación inmediata (sin necesidad que pasar por el proceso de selección) para participar en la siguiente edición del concurso que tendrá lugar en 2013, ya que se trata de un evento bianual.

El Concurso Internacional de Jardinería urbana- BILBAOJARDÍN 2011, organizado por la Fundación Bilbao 700 y el Ayuntamiento de Bilbao, quiere configurarse como una cita destacada dentro de la vanguardia paisajística y el diseño. Para esta tercera edición, han sido seleccionados un total de 20 proyectos que se mantendrán en exhibición el día 10 de julio.

3 Jardines invitados

En esta nueva edición se ha vuelto a contar con la presencia de 3 personalidades invitadas que junto al Comité de selección conforman el Jurado Oficial de Bilbao Jardín. De cada uno de ellos se requiere el diseño de un jardín que será expuesto fuera de concurso. Los tres invitados de este año son: la arquitecta Benedetta Tagliabue (Italia), el escritor Kirmen Uribe (País Vasco), y el actor transformista Ángel Pavlovsky (Argentina).

Jardines Invitados

BENEDETTA TAGLIABUE, arquitecta responsable del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghai 2011.
Ha sido internacionalmente reconocida con premios como el prestigioso RIBA Stirling Best Building Award 2005 al Parlamento de Edinburgo, el Premio Nacional de España (1995), el Premio Nacional de Catalunya (2003), Premios FAD de Arquitectura (2000 y 2003), y el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venezia (1996) entre otros.

Descripción jardín
Muelle de Ramón Rubial, bajo Museo Guggenheim Bilbao.
“Metal Untxia 2011Ortzadar” Proyecto para Jardín en Bilbao

Metal Untxia es un pequeño jardin para pasear y divertirse. Localizado cerca del Museo Guggenheim dialoga con el perrito de flores de Jeff Koons y la araña de Louis Burgeois. Desde el puente de la Salve el jardín aparece en forma de conejo de vivos colores. Un conejo que nos lleva lejos, al calendario chino, donde el año 2011 es indicado como conejo metal Solo durarà unos meses… entonces pertenece a este año_

KIRMEN URIBE, escritor vasco galardonado con el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica.
Como no podía ser menos, todas las ediciones del concurso han contado con un creador invitado procedente de la CAV. Después de la pareja de diseñadores Ailanto y José Ibarrola, el invitado vasco de Bilbao Jardín 2011 es el escritor Kirmen Uribe.

La obra de Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970) ha supuesto, en palabras del crítico literario Jon Kortazar, una “revolución tranquila” en el ámbito de la literatura vasca. Ha publicado ficción, poesía y ensayo para adultos y cuentos y novelas para niños y jóvenes. En 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa por su novela “Bilbao-New York-Bilbao”, aunque anteriormente ya había obtenido gran reconocimiento con su libro de poemas “Bitartean heldu eskutik” (“Mientras tanto cógeme la mano”, 2001), traducido a varios idiomas y galardonado con el Premio de la Crítica.

Descripción jardín
Plaza del Ayuntamiento, junto a la escultura de Oteiza.
“ALIZIAREN GORDELEKUA-LA MADRIGUERA DE ALICIA”
Proyecto para Jardín en Bilbao

Este proyecto de jardín está inspirado en la obra de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas. En este clásico de la literatura infantil, su protagonista, Alicia, persigue a un conejo blanco hasta una madriguera por donde cae. Es así como entra en un mundo mágico, donde la lógica es muy diferente a la del mundo en que vivimos.

Haciendo un guiño a su origen literario, el alzado del jardín quiere recordar a los libros infantiles llamados Pop up, en los cuales a medida que uno va pasando las páginas van apareciendo grandes figuras de papel, tales como castillos o dragones. En este caso, la imagen que sale del libro es la de la madriguera de Alicia, situada en lo alto de una pequeña colina de un bosque.

La idea del agujero por el que se deslizan los niños no es muy extraña en Bilbao. Gargantúa es una figura enorme de cartón piedra que se come a los niños y los niños salen por su trasero. En el fondo del agujero suelen estar esperándoles sus padres para abrazarlos. Caer en ese abrazo es, para ellos, entrar en el País de las Maravillas.

El jardín Aliziaren gordelekua-La madriguera de Alicia es, en consecuencia, un homenaje al clásico literario de Lewis Carroll; pero también un guiño al Gargantúa, ese personaje tan entrañable y tan querido en Bilbao.

ANGEL PAVLOVSKY, actor especializado en el teatro de proximidad.
Entre sus numerosos galardones destacan el Premio Especial De La Crítica, el
Premio Barcelona a la Trayectoria y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura.

El actor argentino visitó recientemente nuestra ciudad en el mes de febrero para presentar la obra ‘angelhada’. Pavlovsky, nació en Rivera, en la provincia de Buenos Aires. Fue precisamente allí, en Buenos Aires, donde debutó en el mundo del teatro antes de viajar a Europa. Fue el rey del cabaret en el Paralelo de Barcelona y se ha presentado al público con monólogos (Alas furtivas), soliloquios (Oíd mortales), espectáculos de orquesta (Pavlovsky y su orquesta de señoritas) y otros de más difícil calificación (como Pavlovsky, rimel y castigo).

El año pasado se cumplieron los cincuenta años de su carrera profesional, centrada de forma prioritaria en España, su principal personaje ha sido ‘La señora Pavlovsky’, una fulgurante estrella de clase trabajadora», como la define el artista.

Descripción jardín
Plaza del Teatro Arriaga
“Eskuak / Manos” Proyecto para Jardín en Bilbao.

Soñé que tras un largo deambular, perdido en alguna gran ciudad, llegaba a los alrededores de un jardín. Había algunos indicios claros entre una niebla oscura y pétrea que apenas me permitía ver. Sentía perfumes envolventes mientras daba pasos cortos e inseguros. Fosforescencias súbitas, como neones de colores que se encendían y se apagaban; palabras entre la sombra: Jardín de Tactos, Jardín de Saludos, Jardín de Caricias, Jardín de Lenguajes.

De pronto, me encontraba en el interior de una luz cálida paseando entre parterres donde crecían toda clase de manos de una botánica tan original y humana como conmovedora: Manos altas que buscaban las nubes, manos enlazadas que segregaban el ámbar de la ternura, manos diminutas que masajeaban el humus y lo llenaban de vida, manos que soñaban historias y aventuras, manos que leían la verdad de la poesía, manos que gesticulaban mensajes secretos entre los amantes, manos que medían la sensibilidad de los cuerpos, manos que tocaban piezas musicales imposibles, manos que se subían por los muros del pensamiento, manos que curaban los dolores de la vida, manos que escribían los nombres del amor, manos niñas y manos viejas, manos cansadas y manos robustas, manos con pulgares, manos con índices, manos con corazones, manos con anulares, manos con meñiques: manos de todas las formas, colores y tamaños que exhalaban el perfume de los placeres verdaderos.

Y al fondo, escondido tras una pérgola, un pié.
Al despertar, rondaba por mi mente un curioso interrogante: ¿No estaremos hechos de la materia de los sueños?
¡Demasiado cuántico!, pensé. Es otro jardín

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.